El Meta es un departamento que cuenta con una rica diversidad cultural que se expresa en una pluralidad de identidades y de expresiones culturales de los pueblos y comunidades que lo conforman. Esta diversidad hace referencia también a la multiplicidad de formas como se expresan las identidades, la memoria, y las prácticas de los ciudadanos, los grupos sociales y agentes culturales en el territorio, que va más allá de lo étnico e incluye expresiones poblacionales, de género, de víctimas del conflicto armado y hasta de comportamientos asociados a la producción y al consumo. La vitalidad de la cultura metense se sustenta desde el ethos cultural llanero, pero no puede dejar de lado otras expresiones y manifestaciones de los pueblos y comunidades que lo habitan, que acrecienta la gama de posibilidades y nutre las capacidades y los valores humanos, y constituye, por lo tanto, uno de los principales motores del desarrollo sostenible para todos y todas.
Hacer que la cultura desempeñe un papel importante en las políticas de desarrollo no sólo constituye una inversión esencial en el futuro de nuestro mundo, sino que además es una condición previa para llevar a cabo con éxito procesos que tengan en cuenta el principio de la diversidad cultural.
En cumplimiento del principio de diversidad cultural, la política reconoce el aporte de los diferentes pueblos indígenas a la construcción y riqueza cultural de la nación. Es una obligación del Estado y de la sociedad en su conjunto velar por la permanencia y fortalecimiento de esta diversidad. Reconoce y respeta el valor y papel de los saberes tradicionales en la conservación del patrimonio cultural y natural de la nación y vela por el apoyo a los pueblos y comunidades indígenas en la recuperación y la revitalización de sus tradiciones, historia y centros ceremoniales y en la salvaguardia de los sitios sagrados de sus territorios o de importancia para la memoria colectiva.
El departamento del Meta, por su parte, requiere de aportar en la construcción de Departamento, desde una apuesta colectiva orientada a la participación e inclusión de todos, reconociendo la diversidad y pluriculturalidad que enriquece nuestros derechos políticos, sociales y económicos y es la base para estimular la convivencia. Es una apuesta por el fortalecimiento de las comunidades indígenas, un espacio de reconciliación para la visibilizar sus manifestaciones e integridad culturales.
La política pública de diversidad cultural y los pueblos y comunidades afro descendientes, es un propósito del Ministerio de Cultura para contribuir al reconocimiento y fortalecimiento de las iniciativas culturales de los pueblos y comunidades afrocolombianas, palenqueras y raizales. Las poblaciones afro descendientes en Colombia poseen un invaluable legado cultural que tiene sus raíces en la riqueza e inmensidad de las culturas africanas y que adquirió, en el contexto americano, sus propias particularidades. La salvaguardia y el bienestar de estas comunidades son un factor vital para la pervivencia de la diversidad, el fortalecimiento de la identidad de la nación, y el mantenimiento de la riqueza cultural de los colombianos.
El Instituto Departamental de Cultura del Meta, asume el reto de promover de manera incluyente y con enfoque diferencial las iniciativas culturales de los distintos grupos poblacionales, en articulación con las políticas públicas de diversidad, equidad, población en condición de discapacidad, afrodescendientes, indígenas y población víctima y desplazada, generando desarrollo permanente de procesos culturales que los potencialice y que, a su vez, lleguen a toda la ciudadanía.
Por estas razones, el Instituto en concordancia con el Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2016-2019 EL META, TIERRA DE OPORTUNIDADES. INCLUSIÓN, RECONCILIACIÓN y EQUIDAD, se ha comprometido con el liderazgo de una estrategia de gestión para la promoción de derechos de los diferentes grupos poblacionales y, su éxito estará determinado por la articulación interinstitucional y la generación de verdaderos espacios de participación.
Consciente de esta diversidad cultural, el Instituto Departamental de Cultura del Meta ha implementado programas especiales, como lo son:
- Encuentro departamental de saberes y dialogo de Culturas de los pueblos indígenas
- Encuentro para la promoción de manifestaciones culturales propias de la población afrometense.
- Encuentro de narrativas, memoria viva, prohibido olvidar